Cartagena de Indias ha venido consolidándose como una de las ciudades
colombianas de mayor potencial de crecimiento, de cara a la nueva realidad
internacional y el gran momento que vive el país.
Su amplio reconocimiento como destino internacional de turismo, se ha
fortalecido con la llegada de grandes cadenas hoteleras como Sheraton, Hyatt,
Intercontinental y Holiday, entre otras que esperan ampliar la oferta de camas
disponibles para albergar el creciente número de visitantes en busca de vivir
la magia de su ciudad vieja y de su vida nocturna.
El crecimiento del turismo vacacional crece a la par del turismo de
convenciones y eventos, un producto que posiciona a Cartagena en el puesto 59
entre más de 300 ciudades a nivel mundial, como destino para este tupo de
eventos, lo que le permite recibir un segmento con excelentes condiciones para
contribuir al desarrollo de la ciudad.
El sector industrial de Bolívar, el 5º más importante a nivel
nacional, alberga algunas de las más importantes empresas nacionales y
extranjeras del sector petroquímico plástico. Además, el proyecto de ampliación
de la Refinería
de Cartagena, el proyecto de inversión más grande del país, ofrece la
oportunidad de múltiples oportunidades de negocios, al igual que siembra las
bases para futuros proyectos industriales que permitan la localización y
relocalización de más empresas y negocios en el departamento de Bolívar.
La ubicación estratégica de Cartagena y Bolívar, al norte de la costa
Caribe colombiana, permite tener una comunicación accesible con los principales
mercados mundiales. A solo 5 días de la costa este de Estados Unidos, menos de
un día de navegación del Canal de Panamá, Cartagena se ubica en un punto
mirando de frente a toda la zona de mayor tránsito marítimo en el Gran Caribe.
Gracias a esta ubicación, el comercio exterior de Colombia mueve gran parte de
su carga a través de las terminales portuarias de Cartagena; 70% de todos los
contenedores que entran y salen de Colombia, lo hacen a través de Cartagena. Para
apalancar este potencial logístico enfocado al comercio exterior, la ciudad ha
desarrollado 4 zonas francas permanentes, parques industriales, complejos de
bodegas y almacenamientos y otros proyectos que facilita a los empresarios el
proceso de importación, exportación y comercialización.
Esta
misma ubicación, ha permitido el surgimiento de un sector de diseño y
reparación naval, donde las embarcaciones que cruzan el Caribe puedan realizar
sus operaciones de mantenimiento de manera eficiente.
CARTAGENA COMO SU CENTRO DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Cartagena es el
destino turístico más reconocido a nivel internacional de Colombia; su
riqueza histórica, cultural y la calidez de su gente, atrae todos los años
miles de turistas y eventos internacionales, lo que ha resultado en la
instalación de proyectos de las principales cadenas hoteleras del mundo.
La producción industrial de
Cartagena y Bolívar es la 5º más importante de Colombia. Las principales
empresas del sector petroquímico plástico han ubicado sus plantas de
producción en la ciudad y así mismo, se lleva a cabo el proyecto de
inversión industrial más grande de Colombia, la expansión de la refinería
de Cartagena por unos USD 4.500 millones de dólares.
70% de toda la carga
contenerizada de importación y exportación entra por los puertos de
Cartagena, convirtiéndola en la puerta de comercio exterior de Colombia.
El desarrollo de sus terminales, la creación de zonas francas y parques
industriales están transformando la ciudad en un centro logístico
internacional.
La ubicación estratégica de
Cartagena, en la esquina norte de Suramérica, la coloca en el paso de las
embarcaciones que transitan en el Caribe. A menos de 1 día de navegación
del Canal de Panamá y muy cerca de la costa este de Estados Unidos, la
conectividad de Cartagena con el mundo es uno de sus atributos más
valiosos.